
J.M. AROZAMENA
Nos trasladamos a agosto de 1970 para encontrar el saludo que el Sr. J.M. Arozamena hace en el primer número de la Revista Dantzariak a todos los Dantzaris. Es en el mes de noviembre un año antes, el 29 de noviembre de 1969, cuando el Ministerio de la Gobernación reconoce la licitud y determinación de los fines de la Asociación de Dantzaris y Federación de grupos de danzas vascas y sus estatutos.
El 19 de junio de 1969, en San Sebastián se redactan los mencionados Estatutos de Euskal Dantzarien Biltzarra – Asociación de Dantzaris y Federación de Grupos de Danzas Vascas.
Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra se unen con el objeto de conservar y fomentar el folklore vasco y de sus danzas populares en especial; publicar el repertorio de danzas populares vascas existentes; ampliar en todas las esferas posibles, con los medios que se dispongan, con el fin de evitar que desaparezcan o degenere este aspecto artístico regional.
En definitiva una inquietud común a Euskalherria, como es conservar, recopilar y difundir nuestro folklore tenía que tener un reflejo físico, y así nace la Euskal Dantzarien Biltzarra para llevar a cabo todas estas tareas.
A través de la publicación de la revista Dantzariak, de actuaciones por todas las provincias y con el trabajo callado de un montón de personas se empieza a trabajar, poco a poco todos juntos intentando que cada uno de los Herrialdes tenga su propio espacio en la Asociación.
Araba Dantzarien Biltzarra, ha colaborado activamente, desde sus comienzos con Euskal Dantzarien Biltzarra, siendo miembro integrante de la Asociación y trabajando para que ese cumplan los fines y objetivos comunes.